- Inicio /
- Editoriales /
- Leti Sala
From another point of view
Leti Sala
Leti Sala es una de nuestras escritoras favoritas. Nos sentimos identificadas con sus relatos y observaciones de la cotidianidad, con un toque de humor, que forman parte de una nueva literatura contemporánea en formato instagram.
P — ¿En qué momento te diste cuenta que querías dejar la abogacía para dedicarte a escribir?
R — Dejé la abogacía y me puse a escribir cuando me di cuenta de que estaba basando mis decisiones en el miedo y no en acercarme a lo que me hace feliz. Y escribir es de las cosas que más feliz me hace en el mundo.
P — ¿Sobre qué cosas disfrutas más escribiendo?
R — Escribo sobre mi realidad; y esta puede ser tanto una reflexión profunda como haber ido a comprar unos limones y que el cajero haya sido antipático. Me gusta pensar que la escritura es transversal, que puedo escribir sobre cualquier cosa, sobre las stories de Instagram o sobre la muerte, y que ambos temas no estén tan alejados. Cuando me pongo a mirar al mundo con ojos de escritora empiezo a ver las historias volando a mi alrededor todo el rato, es bastante impresionante.
P — ¿Lo que escribes es real o ficticio?
R — Es un híbrido constante. Uso mucho un género llamado auto ficción que permite jugar todo el rato en este línea entre las dos, y así quitarle importancia a que esas cosas hayan pasado realmente o no.
P — En caso de que sea real, cómo te sientes al exponer tu vida y que la gente pueda participar en ella, a través de comentarios etc.?
R — Con las redes sociales, todos nos exponemos más de lo que estábamos acostumbrados. Supongo que en mi caso, en vez de compartir cosas externas, tiendo más a compartir mi mundo interior. La gente suele recibirlo muy bien y a veces hasta me cuentan sus propias historias :)
P — ¿Nos cuentas alguna anécdota curiosa, graciosa o que te haya dado vergüenza?
R — La semana pasada estuvimos en Roma con mi novio. Estábamos tomando algo por la noche en el bar de nuestro hotel y de repente se acercó Bill Murray a nuestra mesa. Cuando ya estaba a punto de sentarse con nosotros, pidió perdón y se sentó en otra. Más tarde comprendimos lo que había pasado: nos había confundido con el actor Jason Schwartzman y su novia, que le estaban esperando a dos mesas de la nuestra y que respectivamente tienen un aspecto parecido al de mi novio y al mío. Nos cruzamos con Bill Murray cada día que estuvimos en Roma, un día le vimos desayunar con la mujer y la hija de Wes Anderson. Fue todo bastante mágico.
P — ¿Alguien con quién te haría ilusión colaborar?
R — Me encantaría colaborar con ilustradores o fotógrafos que pongan imágenes a mis palabras, y vice versa: ponerle palabras a imágenes y piezas de otros. A veces miro una imagen y directamente me imagino un guión entre las personas o los objetos que aparecen. También me encantaría colaborar con marcas de moda, ¡así mis frasecitas serían mucho más móviles puestas en prendas!
P — ¿En qué otros formatos te gustaría trabajar, donde llevarías tus escritos?
R — Llevaría mis escritos a la música. Imaginarme a alguien cantando y poniendo musicalidad a mis palabras es un sueño. Sería como llevarlas a la siguiente dimensión, ¿no?
P — ¿Qué encontraremos en tu libro?
R — Scrolling After Sex es mi primer libro publicado por Terranova, sale a principios de abril. ¡Tengo unas ganas! Son poesías y relatos, la mayoría en español y algunos en inglés. Toca todos los temas que más me interesan: internet, el amor, la muerte, los perros… Me gusta que sea un proyecto tan naïve, sin pretensiones, muy variado y con poca edición pero con un hilo conductor muy sutil a lo largo de todas las piezas. Tengo muchas ganas de pasar al terreno físico y de que mis palabras e ideas estén flotando por el mundo.
P — ¿Nos recomiendas un libro?
R — Recomendaría los libros de la escritora Joan Didion, sobre todo de “El año del pensamiento mágico” en el que hace una disección increíble sobre la muerte y el duelo.
P — ¿Nos recomiendas un restaurante?
R — Cal Cofa en Llivia, la Cerdanya.
P — ¿Nos recomiendas una película?
R — The Squid and the Whale por Noah Baumbach.
P — ¿Nos recomiendas un lugar?
R — El parque Hampstead Heath, en Londres. Cada vez que estoy allí me creo que estoy en la película de Blow-Up.
P — ¿Cuándo te pondrías las prendas que llevas en las fotos?
R — Me imagino llevándolas durante un domingo soleado de primavera o en una mañana de verano cerca del mar, descalza y tranquila.