Giovana Matsuda.
Arquitecta y fundadora de Matsulamps. @matsulamps
Conocimos a Giovana hace ya unos meses a través de Instagram y desde el primer momento
conectamos. Teníamos claro que tarde o temprano nos conoceríamos en persona. Así que, en
cuanto pudimos, nos fuimos a Oporto a verla, una ciudad a la que llegó hace algunos años y
que desde el primer momento la hizo sentirse en casa.Quedamos para desayunar en su
apartamento y nos habló de sus historias y sus proyectos. El último y más importante,
Matsulamps, lámparas de papel diseñadas y hechas a mano por Giovana. Luego nos llevó a dos
de sus sitios favoritos en Oporto: la Casa da Música, del famoso estudio de arquitectura
OMA, y un jardín secreto con un aire romántico-místico, muy cerquita de su casa.
NT —La primera pregunta es obvia para una arquitecta: ¿cuáles son tus referencias
en el diseño y la arquitectura contemporáneos?
GM — ¡Soy una gran fan de John Pawson! Incluso comento sus posts de Instagram con emojis
:)
Zuhmtor, Dom Hans van der Laan y Zanine Caldas también son grandes referentes. Pero el
último edificio que he visitado que realmente me marcó fue la capilla Vaticana de Carla
Jaçaba. Su manera de proyectar es poética y muy precisa, algo que me inspira en mi
propio trabajo.
NT — ¿Siempre supiste que querías ser arquitecta?
GM — ¡Para nada! Cuando era pequeña mi sueño era ser pintora; recuerdo ir durante muchos
años a clases. Cuando terminé el colegio, estaba bastante perdida sin saber bien qué
hacer. Empecé arquitectura y al instante supe que estaba en el lugar correcto; la mezcla
de diferentes disciplinas y habilidades es algo que me atrapó desde el principio.
NT — ¿Cómo surgió Matsulamps?
GM — Mi padre me regaló, cuando era pequeña, un libro de origami y recuerdo obsesionarme
con aquellas láminas de papel. Pero, aunque siempre he disfrutado experimentando con el
papel, no fue hasta el confinamiento del año pasado que esta afición cobró sentido. Me
acababa de mudar y necesitaba plantear la iluminación de algunas habitaciones de mi
casa, así que probé con el material que tenía más accesible: papel.
NT — ¿Con qué tres palabras definirías tu trabajo?
GM — Pureza, cuidado y artesanía.
NT — ¿Qué es lo que más echas de menos
de Brasil?
GM — Sin ninguna duda, a mi hermana. Reconozco que también extraño el clima, no es que no
me guste el clima de Oporto, pero cuando llegan días grises con lluvia echo de menos el
sol y calor de mi casa.
NT — ¿Lugar preferido en Oporto?
GM — ¡Cualquier pastelería antigua con un escaparate lleno de dulces!
NT — Si pudieras resucitar a algún artista,
¿a quién elegirías?